Buki tiene un nuevo amigo

Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Reflexiones


Puedo decir que mi relación con Dios inicio  en la etapa de mi juventud,  cuando era pequeña mi Mamá me llevaba a la iglesia pero yo no entendía porque era importante asistir cada domingo a la iglesia, mi primera comunión jamás  tuvo sentido, no recibí una preparación que me permitiera entender la razón del porque debía tomar la consagración y esto al parecer era muy importante. Y así fui por el mundo durante mis primeros 20 años negando en la universidad la importancia de la iglesia en esta mi religión católica. Me era muy clara la existencia de Dios  pero no lograba vincularme con él, lo percibía como un ser lejano omnipotente incapaz de entender las debilidades humanas. Sin embargo Dios en su infinita misericordia me hizo entender la importancia de servir, de entregarnos como él se entregó por nosotros en la cruz solo por amor, me mostró un mundo que para mí no existía, era un mundo lleno de sufrimiento, dolor, ignorancia, frustración y odio a sus semejantes, personas que carecían de lo mínimo y que su principal preocupación era subsistir, entendí que me correspondía ayudar de acuerdo a mis posibilidades, pero no más allá de mis fuerzas, sin llegar a lo glorioso solo a lo necesario.

Pero algo cambio en mí,  me di cuenta de la importancia de crear un cambio a favor de los más necesitados, de los que sufren,  de los que no encuentran el camino, Sí, de forma tácita hice un compromiso con  Dios buscaría la forma de ayuda a las personas y es ahí donde surge mi amor por la docencia, durante 15 años he trabajado con jóvenes tratando de dejar algo más que el simple conocimiento. Cada vez me exigía más, buscaba la perfección en cada una de mis actividades no le puedes ofrecer a Dios cada día un trabajo de mala calidad. Y entonces llego el Parkinson esa enfermedad incapacitante, progresiva y sin cura, creo que muy pocas personas pueden entender lo que esto significa, todos vamos a morir pero no sabemos en qué momento, yo tampoco lo sé pero en mi caso es como una sentencia de muerte que en cualquier momento puede llegar la fecha de vencimiento.

Nunca me he preguntado el por qué de este cambio de vida, sin embargo el para que si es una pregunta que requiere respuesta, desafortunadamente hasta la fecha no he logrado encontrarla, han sido 9 año de continuo sufrimiento la mayoría de las personas me ven casi normal con mis desmayos mi falta de movilidad y rigidez, parece que son mis principales problemas.
Sin embargo en la privacidad de mi hogar  mi realidad es muy distinta, los dolores son insoportables, el no poder levantar la sabana, no poder sostener un vaso, mi sueño se reduce a dos o tres horas, mis ataques de pánico, mi miedo a la oscuridad, mis continuas depresiones provocadas por los medicamentos me impide en este momento llevar una vida qué algunos llamarían digna.

Pero quien soy yo para cuestionar esta enfermedad que llego así, sin previo aviso, sin razón aparente, en una persona que cuidaba su salud y alimentación, lo que puedo reconocer es que gracias al Parkinson mi vida ha cambiado, me convirtió en una persona con mayor calidad humana, paciente, tolerante,  mi relación con Dios ha llegado a un nivel superior, puedo entenderlo y escucharlo, sin embargo me corresponde a mi encontrar el sentido de esta enfermedad, no tengo miedo, no me asusta lo que pase después de la muerte, solo me preocupan mis princesas aún son muy pequeñas para que las abandone, no obstante las he preparados para superar mi ausencia. Desearía pensar que he generado un cambio con proyecto Mirada, que realmente las personas pueden entender la importancia de respetar a las personas con discapacidad y aceptarlas,  pero pienso que sería demasiada vanidad de mi parte, son pocos a  los que se les otorga el don de hacer algo sublime, tal vez mi enfermedad solo tiene una razón y es salvar mi alma, doy gracias por eso y acepto compartir mi cruz con la cruz de cristo y esperar el momento que el considere oportuno para dejar este mundo y reencontrarme con el ser supremo

Janet


martes, 9 de septiembre de 2014

Dudas

En ocasiones tienes tanto que decir hablar de tus miedos, tus frustraciones, impotencia y desesperación, porque esta enfermedad no están sencilla después de más de nueve años te puede agotar, quisieras un par de días para descansar olvidarte e todo y hace todo l o que te gusta. lo curioso es que para tu familia no eres una persona con problemas, para ellos no existe un problema te tratan con la mayor natural como si  eso resolviera el problema y no, yo se que no se trata de hace de victima y quejarse de  todo y requerir de mayor atención, en mi casa trabajo a tiempo completo, estudio, hago las tareas con  mis hijas, trato de llevar una vida normal.
Pero en ocasiones necesito gritar, llorar, hablar con alguien que me escuche y no me cuestione, no se trata de que te digan ya no e preocupes todo va ha estar bien , eso o se pero e importante ser vulnerable en ciertos momentos.
Por favor no me voy a derrumbar por un poco de llanto mi vida no se detiene, ni tampoco mis sueños pero soy una persona sensible y fuerte que desea seer escuchada.

martes, 3 de diciembre de 2013

Día Internacional de las Personas con Discapacidad


El 3 de diciembre se celebra el día internacional de la discapacidad, más allá de una conmemoración considero que se debe hacer una profunda reflexión de lo que este día realmente significa. Hablar de discapacidad en estos tiempos resulta fácil, los acuerdos internacionales  expresan y sugieren  la necesidad de implementar acciones a favor de las personas con discapacidad, esto  es un compromiso a nivel mundial y evidentemente las estrategias, programas y políticas a favor de este sector se ostentan en todos los sectores de cualquier país demostrando su interés por este grupo tan vulnerable,  Pero ¿cuál es la situación real que viven las personas con discapacidad? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud más de 1.000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, esto representa  alrededor del 15% de la población mundial y la mitad de las personas con discapacidades no pueden pagar la atención de salud, frente a un tercio de las personas sin discapacidades. En el sector educativo con cifras del fondo para la infancia casi la mitad —el 47%— de los niños con discapacidad no va a preescolar, el 17% no asiste a educación primaria, y el 27% nunca llega a estudiar la secundaria. Lo anterior revela  que sí existe un interés por favorecer a las personas con discapacidad, pero los esfuerzos son insuficientes y no representan un cambio sustancial que beneficie a este sector. Nuestro principal problema parte de no considerar la diversidad humana al momento de crear, implementar leyes, reformas etc. Creamos pensando en las mayorías y ajustamos y adaptamos para  las minorías, lo que crea grupos y divisiones.  Cuando logremos ver la diversidad como una realidad y una unidad avanzaremos y alcanzaremos una sociedad más justa e incluyente.

Janet López Barrios


martes, 9 de abril de 2013

Día Mundial del Parkinson

Hablar de la enfermedad del parkinson es un tema que a pesar de los años no es sencillo, parece increíble pero el desconocimiento que existe sobre este padecimiento es muy alto, la falta de información trae como consecuencia problemas para el enfermo y la familia. Los que padecemos esta enfermedad estamos expuestos a perder el trabajo por no ajustarnos a las exigencias que la propia empresa requiere, puesto que no existe en tu contrato las adecuaciones y ajustes necesarios que deben realizarse por tu condición, la indiferencia social puede ser una barrera que te limite en lo cotidiano. La familia puede  sufrir por no entender los cambios de humor, ansiedad y frustración que te genera esta enfermedad por cosas tan insignificantes como abrir una puerta o no lograr  entender como un  día puedes estar bien y realizar la mayoría de tus actividades y al siguiente depender casi por completo de ellos.

El exponer este problema no tiene como finalidad despertar la compasión de la gente, es un reclamo ante una situación que con un poco de ayuda e interés podría ser más amable, entiendo que no existe una cura, pero mejorar nuestra calidad de vida es importante, informar sobre la enfermedad de Parkinson, sus síntomas  efectos secundarios de los medicamentos son aspectos importantes que deben difundirse de manera clara en las Instituciones de salud, puede  parecer sorprendente pero cuando te dan el diagnóstico no te ofrecen este tipo de información,  estos te va a cambiar la vida, no es una enfermedad que se resuelva en una semana y puedas continuar con tu vida de manera normal, es un padecimiento para toda la vida y que progresa con el paso del tiempo.

No se que más pueda escribir para buscar un cambio, solo me resta comprometerme a difundir la enfermedad y trabajar a favor de las personas con discapacidad a través de Proyecto Miranda, algo que entiendo es que no puedo ser un simple espectador debo tratar de crear un cambio no importa la dimensión de este, lo importante es no darte por vencido, por que si lo haces en ese momento vivirás la enfermedad.

Janet


miércoles, 28 de marzo de 2012

Feliz cumpleaños

Se acerca el día mundial del Parkinson, ya he recibido invitaciones de diversos eventos y en esta misma fecha mi cumpleaños un año más de vida con Parkinson. Desde hace más de cinco años escribo una carta que publican en el día mundial del Parkinson.
Pero en esta ocasión no me

siento con ánimos de escribir, lo intento pero no llega nada a mi mente, bueno aun tengo tiempo para reflexionar.

martes, 20 de marzo de 2012

Cruda realidad

Desde hace un par de días los dolores musculares se han incrementado a tal punto que tuve que solicitar permiso para no asistir a mi trabajo por que me era imposible mantenerme en pie. Llego a tal grado mi crisis que tuve que acudir a urgencias por que el dolor era insoportable y los dos medicamentos que me controlan este problema eran insuficientes.
Odio las visitas a urgencias por la indiferencia y el fastidio con que te tratan los médicos en su mayoría, no puedo generalizar, yo puedo entender que su trabajo es desgastante y lo que para mi es una urgencia para ellos no lo es.
Lo lamento pero ese es su trabajo y el depender de ellos en esta situación no les da derecho a tratarnos como personas inferiores o ignorantes, por supuesto que nuestro conocimiento en medicina es limitado, pero nuestra preparación en nuestra área de actuación puede ser mayor y sino recibimos grandes salarios es por que anteponemos nuestra vocación al bienestar económico.
Después de un par de analgésicos intramusculares y una solución intravenosa para controlar mi dolor, el resultado fue el mismo, pero los médicos me indicaron que era todo lo que podían hacer por mi, así que gracias por participar...
Que puedo hacer ante eso??? darme cuenta que si quiero esta bien ante estas crisis que no pueden resolver el neurocirujano y el neurólogo que me atienden en fechas especificas debo buscar la forma de controlarme, con otro tipo de alternativas, no pretendo deprimirme o frustrarme por estas actitudes, sí estoy molesta pero eso no me detiene ni tampoco nubla mi criterio, quiero mejorar mi calidad de vida y si depende de mi, asumo el reto.

viernes, 16 de marzo de 2012

El riesgo de la medicina alternativa

Supongo que a la mayoría nos pasa, nos recomiendan algún tipo de "medicamento"y lo utilizamos esperando mejorar, pensando que no puede dañarnos, pero a veces nos falla el cálculo y tenemos una recaída. Pero de algo estoy segura no dejaremos de intentarlo por que cuando esto pase, es que nos hemos dado por vencidos o mejor aun pq ya encontraron una cura.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Visita el sitio

viernes, 23 de diciembre de 2011

Tiempo de reflexión...

Vivir esta época valorando las bendiciones recibidas y darnos cuenta que el estar vivos representa el mayor regalo que podemos recibir y que los problemas a pesar de su complejidad no pueden desmotivarnos o dirigir nuestras vidas. Debe ser una reflexión para todos.

Cuando alguien a quien realmente queremos nos abandona de una forma tan absurda y sin sentido, el vacío es mayor, que difícil es entender que alguien termine con una vida por el abuso del alcohol y destruya a una familia a su paso.

No debemos olvidar que nuestras acciones tienen consecuencias que pueden afectar a terceros, es momento de crear nuevos compromisos para preservar la paz que estamos perdiendo.

P.D. Te extraño amiga.

jueves, 13 de octubre de 2011

Proyecto Miranda

Proyecto Miranda: Innovación educativa y social para la equidad y formación de valores

Janet López Barrios*
2011-10-13

En los últimos años en nuestro país se habla de la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad, este tema ha generado un profundo interés por diversos sectores de la sociedad, los cuales se han percatado de la falta de atención a este grupo tan vulnerable y desprotegido, esta falta de interés se traduce en desigualdad económica y ausencia de oportunidades laborales, educativas y de salud, lo que ha provocado que vivan en una situación de exclusión social.

La Universidad Tecnológica de Tecámac (UTTEC) a través cuerpo académico investigación educativa e inclusión social desarrolla una propuesta de Innovación Educativa y Social para la equidad y la Formación de Valores


En nuestro país la educación es un derecho universal, y de acuerdo con el artículo primero constitucional queda prohibida la discriminación, no obstante, los datos estadísticos presentan una situación poco favorable para las personas con algún tipo de discapacidad. En México el promedio de escolaridad de las personas con discapacidad es de 4.8 grados en comparación con 8.4 de un alumno regular, esto demuestra que el Sistema Educativo Nacional hasta el día de hoy no logra garantizar la educación para todos considerando las distintas necesidades. Las causas son diversas, sin embargo, un elemento fundamental que impide que los estudiantes con discapacidad tengan acceso a las aulas es la falta de conocimiento o concientización de lo que es la discapacidad, lo que se convierte la principal barrera tener acceso a la educación. Para alcanzar la inclusión educativa se necesita informar y sensibilizar a estudiantes, maestros y padres de familia para generar conciencia en relación con el tema de la discapacidad y lograr la aceptación a las diferencias. Se busca crear un cambio de percepción y actitud de los actores que integran el sector educativo en el Municipio de Tecámac que permita eliminar la barrera social e integrar a los estudiantes con discapacidad a la escuela regular. El proyecto Miranda pretende acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a estudiantes, maestros y familias de la importancia de la Inclusión social para lograr la integración de estudiantes con discapacidad en los centros de educación preescolar y básica a través de la formación de valores que contribuyan a una mayor pertinencia, equidad y acceso a sus derechos fundamentales en las instituciones educativas.

Pantalla de la página web de Proyecto Miranda

Objetivos

  1. Diseñar una propuesta metodológica para fortalecer los procesos de inclusión educativa e inserción social de los estudiantes con discapacidad en los centros de preescolar y básica.
  2. Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a los estudiantes de nivel preescolar y primaria.
  3. Coordinar actividades de capacitación orientadas a la inclusión de estudiantes con discapacidad para maestros y padres de familia.
  4. Difundir el proyecto Miranda e impartir la capacitación a los docentes.

  5. Metodología

Este proyecto de investigación está basado en el uso de recursos didácticos y pretende lo siguiente:

  1. Evaluar el estado del conocimiento actual sobre la población estudiantil con discapacidad a nivel básico.
  2. Documentar las actividades que se lleven a cabo en el presente acerca del impacto del ingreso de estudiantes con discapacidad en el aula regular.
  3. Diseñar e implementar una propuesta que promueva valores de inclusión e integración educativa para estudiantes con discapacidad.
  4. Evaluar el impacto del proyecto para identificar el grado de conocimiento, aceptación y empatía hacia estudiantes con discapacidad.

Se toman los niveles de educación inicial por considerarlos fundamentales para la formación de valores y un cambio de percepciones en relación a los estudiantes con discapacidad. Se realizó una investigación documental de fuentes primarias y secundarias utilizando la información de Instituciones públicas.

Productos:

Libro impreso: Buki tiene un nuevo amigo: Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a los alumnos de que no todos las personas son iguales y que existen niños que solo necesitan ayuda para integrarse en diversas actividades.

Portada del libro Buki

Audio Libro y Libro animado Nuevos Amigos: Identificar los diferentes tipos de discapacidad

Portada del libro Nuevos amigos

Actividades interactivas y guías para el docente y alumno

Guía para el docente y alumno

Nuestras expectativas son que a través de la capacitación a docentes, los profesores sean capaces de conocer los diferentes tipos de discapacidad, sus características y tipos de apoyos que los estudiantes requieren, así como la aplicación de diversas actividades para lograr la integración de los estudiantes con discapacidad al aula, con los diferentes recursos didácticos que se les facilitará a los alumnos de nivel preescolar y primaria se logrará sensibilizar y destacar la importancia de relacionarnos con personas con discapacidad y aprender de ellos, fomentando los valores de tolerancia, respeto, solidaridad y equidad para lograr la aceptación de estudiantes con discapacidad en el aula. Por otro lado, los padres de familia reflexionarán acerca de la importancia de aceptar las diferencias y sobre la solidaridad y la ayuda a los demás para que la inclusión educativa se convierta en una realidad participando activamente y en forma conjunta con el personal docente.

Para poder cristalizar esta propuesta requerimos de la participación de todos los sectores.

*M.A. Janet López Barrios
Representante del Cuerpo Académico UTTEC

Más información: visita Proyecto Miranda o envia un correo a parkinjuvenil@gmail.com

Otras notas relacionadas:

Buki tiene un nuevo amigo. Enseñando la inclusión a los niños 

Fuente:Dis-capacidad.com

martes, 27 de septiembre de 2011

Después de unos obligados días de descanso, por esto de que el Pakinson presenta nuevos síntomas y se debe descansar y nuevamente estudios, creo que entro en esta etapa de molestia, frustración, negación, aceptación etc, hasta llegar a un estado de no me interesa la enfermedad, y a continuar la mi vida.
Si le damos demasiada importancia a esto de la enfermedad que difícil, si llora, patalea y grita, de vez en cuando es necesario, pero no debemos estacionarnos en este punto. Resulta inútil y cansado.

domingo, 21 de agosto de 2011

Si la enfermedad nos supera...c


Solo nos queda buscar nuevas alternativas

Tengo un par de ideas y a ti ¿que te funciona?


viernes, 5 de agosto de 2011

Proyecto Miranda



Propuesta de Innovación educativa para lograr la integración de estudiantes con discapacidad en los centros de educación a través de la formación de valores que contribuyan a una mayor pertinencia y equidad en las instituciones educativas.



Objetivo.
Crear herramientas tecnológicas que permitan el acceso y la integración a la educación a los estudiantes con discapacidad
Diseñar y promover acciones para el desarrollo de habilidades de integración sociales de los alumnos en Instituciones de educación.

Específicos
Diseñar una propuesta metodológica para fortalecer los procesos de inclusión educativa e inserción social de los estudiantes con discapacidad en los centros de educación preescolar y básica
Coordinar actividades de capacitación y sensibilización orientadas a la inclusión de estudiantes con discapacidad para maestros, padres y alumnos.
Sensibilizar a estudiantes, maestros y familias de de la importancia de la Inclusión social, como elemento fundamental para garantizar la Integración educativa.



jueves, 30 de junio de 2011

Uno de esos dìas

Qué si soy feliz? Si, lo soy. Pero no siempre me siento muy bien, en ocasiones cuando pierdo completamente la fuerza y el movimiento y me quedo esperando en algún lugar, no puedo dejar de pensar en lo que otros hacen con tanta naturalidad y yo no.

Si, observo a la gente correr y pienso que es muy agradable decidir en que momento quieres salir y no depender de un síntoma que te marca las horas en que te puedes mover y debes aprovechar esos tiempos.

Pero reflexiono un poco... y entonces doy gracias por esos momentos, por que al final son mios y yo aun decido como disfrutarlos.

Janet

viernes, 24 de junio de 2011

La mejor terapia contra el Parkinson



Cuando me preguntan ¿cómo logro sobrellevar los síntomas de la enfermedad día a día? La respuesta: haciendo lo que me gusta y mmmm si también lo que no me gusta. Esto se resume en HACER


Yo creo que la mejor medicina contra esta enfermedad es mantenerte ocupado, en tu trabajo, en tu casa con tu familia, no lo se, depende de tu situación, pero debemos evitar la dependencia y la inactividad.


Para algunos los síntomas no son muy graves y continúan con una vida casi normal, para otros es muy complicado incluso salir de su casa, lo importante es no ceder y buscar diferentes actividades para cumplir metas y sueños, lo que se te ocurra, estudiar en linea, escribir, dibujar lo que te guste,pero, que este padecimiento no te quite los deseos y el gusto por la vida.


Debemos disfrutar los pequeños y grandes momentos de alegría y diversión, ser pacientes con nuestros días de crisis físicos y emocionales y entender que no podemos cambiar esta nueva forma de vida, como dijo Manolito el personaje de Mafalda cuando descubrieron que la tierra destiñe "habra que aguantarnos por que no sabemos la fecha de caducidad" en nuestro caso no conocemos donde se encuentra el centro de quejas y devoluciones, así que no nos queda más que vivir esta vida...


Sonríe.

miércoles, 15 de junio de 2011

Proyecto Miranda

A pesar de que en las últimas décadas se habla de la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida y se han desarrollado proyectos que procuran su integración en el sistema educativo, aún existen serias deficiencias que impiden que la inclusión educativa se convierta en una realidad. No obstante, hay mucho camino por recorrer, pero, dar el primer paso que permitirá que las personas con discapacidad consigan se integración en un ambiente de igualdad está en nuestras manos.

El Proyecto Miranda es una Propuesta de Innovación educativa para lograr la integración de estudiantes con discapacidad en los centros de educación preescolar y básica a través de la formación de valores que contribuyan a una mayor pertinencia y equidad en las instituciones educativas.
Su objetivo es Diseñar una propuesta metodológica para fortalecer los procesos de inclusión educativa e inserción social de los estudiantes con discapacidad en los centros de educación preescolar y básica.

martes, 7 de junio de 2011

Cuando tus metas se cumplen


Si alguien me hubiera dicho hace un par de años que podría realizar diversas actividades en tan poco tiempo y con tan buenos resultados, pensaría que no era posible.
Es increíble como el ser humano a travès de la fortaleza del espíritu puede crear y no rendirse, en este momento estoy pasando por una prueba más de vida, la enfermedad se convierte nuevamente en una sombra en mi familia y un ser muy querido puede ser el afectado, en mi caso una nueva enfermedad amenaza mi frágil salud y mi estabilidad. y me pregunto, si podre ser capaz de superar esta nueva barrera en mi camino, en este momento no tengo ninguna respuesta, solo la confianza de vivir el presente y luchar por mi futuro.

Janet

lunes, 9 de mayo de 2011

El blog de Buki



A partir de que el libro de buki fue impreso y se subió a la red, he recibido muchos comentarios positivos respecto al objetivo que el libro persigue.
Muchas personas me han preguntado como fue que surgió la idea de crear este libro, tengo muy presente el día que decidí crear un medio para explicar a mis hijas que es una discapacidad.



Mi hija mayor contaba con 7 años y me preguntó si pronto me iba a curar de mis piernas para poder correr con ella, trate de explicarle que tipo de enfermedad tengo pero me di cuenta que no entendía que me pasaba.

Busque información en internet y en librearías pero no me convenció lo que encontré, así que tuve que idear la forma en que mis hijas pudieran entenderme.

Afortunadamente el libro funciono y me di cuenta que podría ser de utilidad para otras personas. Trabajo en nuevos instrumentos para fomentar la inclusión social de personas con discapacidad, creo que las escuelas son un excelente inicio, pero se debe incluir a la familia para crear un cambio.

Estoy diseñando diversos materiales y nuevos personajes para crear un proyecto de inclusión social, no existe interés económicos en este proyecto, creo que es más importante fomentar una cultura de respeto y tolerancia y esto no tiene precio, así que en poco tiempo buki y sus amigos tendrán su blog para continuar trabajando a favor de una sociedad incluyente.



Janet

martes, 3 de mayo de 2011

Parkinson

Si tuviera que enumera los puntos más importantes a cubrir en la EP municionaría los siguientes:


1.- Medicamentos. es muy importante cubrir las dosis y los horarios establecidos


2.- Alimentación. Básica para que el medicamento funcione (proteínas en la noche) fibra y carbohidratos


3.- Ejercicio. Fundamental, recuerda músculo que no se usa se atrofia


4.- Grupos de apoyo.es necesario buscar ayuda para sobrellevar la enfermedad incluso para conocer personas que viven la misma situación y compartir experiencias


5.- Realizar diversas actividades. En lo posible no debemos dejar nuestras actividades laborales, sociales y recreativas.


6.- Conservar el optimismo. Ver el lado positivo siempre es mejor






Asi que sonrie






jueves, 3 de marzo de 2011

Fisioterapia en casa

Todos sabemos lo importante del ejercicio de rehabilitaciòn para esta enfermedad, en mi caso me enviaron a un centro de rehabilitaciòn a 2 horas de mi casa, invertia 4 horas para 45 min. y terminaba agotada y no por el ejercicio.

La rutina era siempre la misma y con los mismos aparatos, asì que decidi buscar alternativas, los aparatos de rehabilitación son muy caros, la soluciòn buscar una versión más económica.
Precio aproximado 3,000



Versión Hagalo Usted mismo 350 pesos




Escalera de dedos precio 500 pesos






Versión Hagalo Ud mismo 35 pesos





No tienen las medidas exactas pero a mi me funcionan




un saludo

Categorias

Ir arriba