Buki tiene un nuevo amigo

Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inclusión. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

La situación laboral de las personas con discapacidad


En México la Integración laboral de las personas con discapacidad se encuentra en una situación excluyente. Existen deficiencias en materia de políticas y reglamentaciones que permitan a personas con capacidades diferentes acceder al mercado laboral. Las principales causas: Falta de infraestructura arquitectónica que proporcione los accesos y el desplazamiento para ingresar y realizar una actividad productiva en una empresa o Institución. Insuficiencia de transporte público que cuente con las adecuaciones necesarias para la seguridad y accesibilidad para personas con discapacidad. Limitadas oportunidades para ingresar a las Instituciones educativas lo que impide una mayor preparación académica y por consecuencia una mayor remuneración económica.


De acuerdo a los últimos censos de INEGI En México existen 2,225,070 personas con algún tipo de discapacidad, De los jóvenes con discapacidad que tienen entre 15 y 29 años, sólo 15.5% asiste a la escuela. Y entre su principal ocupación laboral es de trabajadores agropecuarios con un 23.4 % y artesanos con un 17.1 %. Se requieren crear instrumentos que logren la integración social de las personas con discapacidad y en su participación efectiva en el mercado laboral.


Y debe hacerse necesario no solo un cambio de políticas y leyes, sino también un cambio de mentalidad

lunes, 19 de julio de 2010

Cuento ilustrado

Las personas con discapacidad continúan viviendo en una situación desfavorable, una de las principales causas la falta de información, se debe generar conciencia en relación al l tema de la discapacidad. Las personas deben entender que las personas con discapacidad, tienen cierto tipo de restricciones, y únicamente se requieren cambios y adecuaciones para facilitar sus actividades. . Se necesitan mayores esfuerzos para crear una cultura de inclusión social. El libro Buki tiene un amigo, es un intento para introducir a los niños 3 a 8 años, en el tema de la discapacidad. El respeto es un valor que se debe fomentar desde la infancia.

domingo, 18 de julio de 2010

Nuestros compromisos


Para lograr la inclusión de las Personas con discapacidad se diseñó el Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012, el cual fue presentado por el Presidente Felipe Calderón el 24 de junio de 2009 donde recalcó la importancia de construir un México que sea incluyente.
El objetivo del Programa “es contribuir al desarrollo y la inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida; hacerlo, además, en un ámbito de igualdad de derechos y oportunidades” (Monterrosas Figueiras, 2009). Este programa se centra en nueve objetivos específicos, los cuales se presentan sintetizados: cambio de cultura, asegurar la accesibilidad, prevención de discapacidad, elevar la calidad educativa e inclusión laboral, cultural y deportiva así como su acceso a la justicia y lograr la autosuficiencia de personas con Discapacidad. El programa Nacional está vinculado con los programas sectoriales en educación, salud, trabajo, desarrollo social, transporte, cultura y derechos humanos (CONADIS, 2009).

Fuente: Pixel-bit


¿De que forma podemos contribuir al logro de los objetivos? ¿Cuál es la contribución de la sociedad para lograr la inclusión social?

sábado, 17 de julio de 2010

Inclusión


Las personas con capacidades diferentes continúan viviendo en un sistema social excluyente, que los limita, los discrimina y les impide el acceso a todos los servicios a que tienen derecho. La falta de oportunidades impide su desarrollo profesional y personal, las reformas y programas para mejorar sus condiciones de vida son importantes, sin embargo, debemos acabar con la barrera más importante: la social.


Tarea nada fácil, pero indispensable.
Si logramos entender y reconocer la diversidad, podremos avanzar hacia una cultura de inclusión social, esto nos permitirá desarrollar actitudes de solidaridad y respeto para valorar las diferencias.


Lograr el cambio no es fácil, pero se necesita dar el primer paso, en lo individual, de manera colectiva, en lo grande y en lo pequeño, buscando el valor de la comprensión, generosidad y la tolerancia. Entendiendo que el respeto es fundamental para la convivencia social y la armonía personal.


Así que adelante, a dar el primer paso, por que la recompensa, se encuentra al final de nuestra vida.

Categorias

Ir arriba